La mente del turista y el mundo audiovisual.
- PA
- 29 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 dic 2020
¿Qué nos motiva a viajar? ¿Por qué elegimos determinados destinos? ¿Cómo es que el turismo cinematográfico empieza a ganar popularidad? ¿Qué impacto generan en la economía de un país? Estas son algunas de las preguntas que pueden venirnos a la mente cuando comenzamos a adentrarnos dentro del mundo de las Film Commissions.
Para abrir bocado en este blog, hoy nos centraremos en las razones que nos llevan a querer conocer lugares ya visitados anteriormente detrás de una pantalla. Según algunos estudios, decenas de millones de viajeros han elegido sus vacaciones según los contenidos audiovisuales que consumen, una cifra que se ha duplicado en el último lustro.

LA COMPLEJIDAD DE LA MENTE Y EL TURISMO SE VINCULAN EN MÚLTIPLES ASPECTOS
En nuestra mente, podemos encontrar diversas razones que nos motivan viajar a un determinado lugar, aunque mucho tiene que ver las impresiones previas que nos hacemos de este lugar, es decir, resulta un factor de gran importancia en los destinos la imagen y la forma de promocionarse cara al público. Así pues, encontramos multitud de tipos de turismo: de negocios, de salud, ecológico, gastronómico, natural, nacional, internacional, de aventuras, deportivo, solidario, de lujo, etc. En nuestro caso, hablamos del turismo cinematográfico o cineturismo.
¿Y en lo que respecta al audiovisual?
Resulta un hecho muy evidente, el cómo las grandes producciones audiovisuales han generado en los consumidores una huella penetrante, tanto que han acabado convirtiéndose en objeto de estudio por diversos autores desde los años 70. En esas fechas, desde la perspectiva psicoanalítica de Sigmund Freud, se trató de vislumbrar un patrón sobre cómo se generaba la aceptación entre los consumidores de las obras artísticas, literarias o audiovisuales a grosso modo. Se extrajo la conclusión de que el consumidor se identificaba, empatizaba y familiarizaba con determinados personajes, generando determinadas sensaciones a lo largo del visionado del producto.
Una interpretación subjetiva de la realidad.
Siguiendo en la línea de lo anteriormente señalado, las impresiones también juegan un papel fundamental en el turismo, cada turista desarrollará sus propias opiniones respecto a un lugar, o, como algunos investigadores como Galí y Donaire, señalan, el turista desarrolla “una interpretación subjetiva de la realidad”. De tal manera que, fusionar ambas personalidades, de turista y espectador, no resulta tan descabellado como parece ¿Cómo podemos entender esto? En tanto en que, del mismo modo en el que el espectador puede finalmente llegar a empatizar con el personaje, el entorno en el que se juegan estas acciones del mismo personaje, también puede establecer vínculos sentimentales con los espectadores.
¿Podríamos poner un ejemplo de esto? Evidentemente sí.
Un ejemplo de esto, podrían ser las famosas escaleras del Joker en el barrio del Bronx de Nueva York, en la la película jugaron un papel tan significativo en la evolución del personaje, que se han convertido en una atracción turística más para todos aquellos que visitan la ciudad de Nueva York, donde incluso sin realizar un tour fílmico, los mismos guías llegan a portar al tour una máscara de payaso o del Joker para que los asistentes al mismo puedan hacerse una foto en las escaleras con ella puesta.
Para aquellos interesados en visitarlas podremos encontrarlas en la siguiente dirección: 1165 Shakespeare Ave, The Bronx, NY 10452, Estados Unidos.
¿Y al margen de los lugares de los que se encargan las Film Commissions?
En otro plano del turismo, aunque en menor relación con las Film Commissions, también se han ido creando una serie de lugares que se convierten en imprescindibles cuando visitas determinados sitios, hablamos de sitios como por ejemplo los estudios de Harry Potter en Londres o los de Paramount Pictures y Universal Studios en Hollywood, Los Ángeles; o la construcción de parques temáticos que recrean los mundos que vivimos en las películas, donde en cabeza situamos al gigante Disney que cuenta con un total de 14 parques repartidos por todo el mundo y, que se convierten en puntos de interés turístico cuando visitan esos lugares, en algunos de estos mismos parques también podemos visitar los estudios de filmación de la propia compañía.
En conclusión, con el paso de los años, el deseo de visitar lugares que ya uno ha visitado tras la pantalla ha ganado popularidad entre los viajeros.
Ya sea por la impresión que nos ha causado dicho lugar en la misma pantalla o por otras más complejas como el vínculo emocional establecido gracias al conjunto de la producción, es decir, tanto los personajes como los lugares en los que se desarrolla su historia. Es entonces, cuando decidimos comenzar a indagar de forma más seria, a informarnos sobre dichos escenarios, sus precios, transportes, etc. Algo que para algunos ya forma parte del viaje: la organización de la ruta.
Comments