top of page

Historia de las film commisssions

  • PA
  • 19 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Breve paseo histórico sobre la creación de las film commissions a nivel mundial y local.




Conocer la existencia de las film commissions también implica conocer cómo llegaron a nuestro país, si se trata de algo que es nuevo o, realmente ya emergía tiempo atrás.


Aparición de las film commissions a nivel mundial

"Salir de los estudios de Hollywood"

La primera noción que se tiene de la existencia de una organización de este tipo se remonta en los Estados Unidos de mitad de los 40. La razón es porque algunos productores audiovisuales empezarían a mostrar interés en encontrar lugares de rodaje que salieran de sus estudios de Hollywood.


Aquellos maravillosos años 60...

No obstante, no sería hasta finalizados los 60 cuando comienzan a preocuparse por explotar una vía que comunicara el sector cinematográfico con el territorial. En este contexto se entiende pues, la emergencia de estas organizaciones, en palabras de Eugeni Osácar en su artículo Del turismo y del turismo cinematográfico, 2009: “una herramienta especializada para alcanzar el objetivo básico de captar rodajes y dinamizar el territorio”.


Associaton of Film Commissioners International (AFCI)

Esta necesidad fue brotando por otros territorios fuera del país norteamericano, llegando a Europa durante los 80 y al resto del mundo a lo largo de los 90. Antes de hablar de la Spain Film Commission hemos de tener en cuenta la existencia de otro tipo de organizaciones cuya envergadura es mayor que la que vamos a abordar en este post. Concretamente me dirijo a la Associaton of Film Commissioners International (AFCI), se trata de la asociación con mayor representatividad de estas organizaciones y que engloba a unas 300 Film Commissions de todo el mapa global.

Entre otras cosas, lo que esta organización defiende es la idea de que se ha de promocionar el territorio mediante el sector audiovisual, contribuyendo al desarrollo económico de ambas industrias: turística y audiovisual, algo que ya hemos visto durante anteriores posts del blog y que profesionales como el profesor y experto comunicólogo Marcelo A. Martínez Hermida, defienden ávidamente.




Expansión europea y mundial

El resto de asociaciones se establecen siguiendo criterios regionales internacionales, podemos destacar la existencia de las siguientes: African Film Commissions Network, Asian Film Commissions Network y Latin American Film Commission Network.

A nivel europeo hemos de remitirnos al auge que han tenido estas organizaciones en los últimos 30 años. Concretamente, desde el 2007 las agencias de Europa, que buscan la promoción de rodajes quedan distribuidas y ordenadas en la European Network Film Commission, que comprende aproximadamente unas 100 oficinas de 30 países, España dentro de éstos. Esto lo realiza de la mano de 17 organizaciones de variada escala territorial, es decir desde provincias a comunidades autónomas enteras.



Spain Film Commissions

Entre estas organizaciones, se encuentra la Spain Film Commissions se trata de la mayor red de film Commissions de nuestro país, contacto con una cantidad superior a 30 miembros apoyados por sus propios ayuntamientos CCAA y otro tipo de administraciones de carácter tanto público como privado.



En España, vieron la luz este tipo de organizaciones a lo largo de la década de los 90, en particular, las Islas Canarias fueron la zona española que comenzó a construir este tipo de organizaciones y a aprovechar sus magníficos paisajes como lugares de rodaje. Poco tiempo después serían Barcelona y Andalucía las siguientes en seguirle los pasos. Como resultado, podemos encontrar que a día de hoy hay como mínimo una oficina de Film Commission por cada una de las comunidades autónomas que se interesan en explotar sus paisajes, es decir que como mínimo encontramos 17 Film Commissions que representen las CCAA. Para ejemplificar esto, podemos recurrir a la lista de miembros de la red de la Spain Film Commision:

Andalucía Film Commission

Aragón Film Commission

Asturias Paraíso Natural Film Commission

Ávila Film Office

Benidorm Film Office

Bilbao Bizkaia Film Commission

Canary Islands Film

Cantabria Film Commission

Carmona Film Office

Castilla La Mancha Film Commission

Castilla Y León Film Commission

Catalunya Film Commission

Ciudad De Madrid Film Office

Extremadura Film Commission

Film Madrid

Illes Balears Film Commission

La Rioja Film Commission

Lleida Film Commission

Málaga Film Commission

Mallorca Film Commission

Monegros Film Commission

Murcia Film Office

Navarra Film Commission

Salamanca Film Commission

Santiago De Compostela Film Commission

Segovia Film Office

Soria Film Commission

Terrassa Film Office – Parc Audiovisual De Catalunya

Valencia Film Office

Valladolid Film Office

Vitoria-Gasteiz Film Office


Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page