Impacto inesperado del turismo en la sociedad
- PA
- 5 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 dic 2020
En el post anterior vimos cómo las personas decidimos nuestro destino turístico según nuestros gustos en series o películas conocidas, en el de hoy veremos si esta influencia audiovisual puede tener solo efectos positivos o también negativos para el turismo, porque no siempre crear una marca turismo sale como pensábamos.

La pareja Robin Lachhein y Judith Schneider, pasan su tiempo libre viajando por el mundo recreando escenas de películas y series famosas. En esta imagen podemos ver la recreacion de una de las escenas más famosas de "La La Land" in Los Angeles, California.Imagen extraida de su cuenta de instagram Secret Famous Places.
Una perspectiva teórica...
Componente cognitivo y componente afectivo
Según Gartner, 1993, el turista crea en su cabeza unas ideas y propiedades, lo que denominaría componente cognitivo, y por otro lado pretensiones y , lo que se conoce como componente afectivo, que le motivan a ansiar conocer determinados lugares en debido a la interacción entre ambos componentes. Esto puede provocar comportamientos tanto positivos como negativos.
Comportamientos positivos
Los positivos pueden identificarse de forma rápida, puede ser el caso de producciones como Juego de Tronos (2011-2019), Harry Potter (2001-2011), Friends (1994-2004), etc. Producciones sobre las que se han llegado a establecer tours especializados en sus escenarios de rodaje, y no únicamente en una ciudad, sino tours organizados por distintas zonas del mundo para conocerlo en profundidad como por ejemplo el clásico “Potter Trip”, cuyo itinerario recorre las ciudades de Londres, Edimburgo, Alnwick y Oxford. .
¿Solo se siguen las rutas del film? No
Museos, souvenirs y más.
Esto no potencia únicamente la creación de rutas particulares para el fan, sino que también desemboca en la creación de museos particulares sobre las películas para acompañarlos, o a la inclusión de merchandising de dichas películas como parte de los productos que ofertan las tiendas de souvenirs.
Podemos recurrir al ejemplo de la ciudad de Viena, o, popularmente conocida como la ciudad del Tercer Hombre: podemos encontrar desde tours por las localizaciones de la película, como un museo centrado en la producción, como una estatua de cera en el Madame Tussauds, o recuerdos especializados en el film como por ejemplo una caja de música con la banda sonora principal compuesta por Anton Karas.

Imagen comparada entre el fotograma de la película El Tercer Hombre y la noria del Prater en Viena. Imagen extraida del Blog Espítiru Viajero.
Comportamientos negativos
En ocasiones no todo sale como se tenía previsto, los prejuicios negativos pueden jugar en contra de un lugar determinado...
Sin embargo, estos prejuicios también pueden jugar en contra del turismo, tal y como ocurrió con el caso de la película de Tiburón (1975), cuando se vivió un decrecimiento en el turismo de costas tanto en el Caribe como en todo el mundo. Pero este conocido “Efecto Tiburón” no solo afectó negativamente en el turismo, sino que también potencio la pesca furtiva de tiburones por todas las costas del Pacífico sin oposición por parte de la población, ya que tenían miedo desde el estreno de la película de Spielberg.

Steven Spielberg. Fotografía cortesía de Universal Studios.
¿Existen otros daños colaterales? Por supuesto que sí. Veamos otros ejemplos...
Además de esto, también podemos enumerar otra serie de consecuencias negativas de las industrias audiovisuales en el sector del turismo, como por ejemplo que se viva un proceso de “des-culturalización” en el lugar visitado; o el desarrollo de cierto rechazo a los turistas por parte de los locales por diversas razones como por ejemplo el deterioro de la zona o la falta de respeto en lugares determinados. Otra consecuencia podría ser que un producto cultural acaba por convertirse en un simple objeto de consumo, quitando su verdadero valor. O incluso, se ha temido que impulse el mercado negro de objetos antiguos o patrimoniales.
Un buen ejemplo de estos efectos negativos podría ser el que nombramos en el post anterior: las escaleras del Joker, el barrio del Bronx ya es conocido popularmente por su ambiente hostil, pero a los turistas no les importa asumir el riesgo para conseguir la mejor imagen bailando en las escaleras, estas escaleras empiezan a ganar casi tanta popularidad como las de Rocky en Philadelphia. Algo similar ocurriría en el famoso barrio londinense Notting Hill, donde los vecinos sentían que estaban violando su privacidad.

En esta imagen del barrio londinense Notting Hill, podemos observar el mercado de Portobello lleno de gente sintiéndose las grandes estrellas de Hollywood Julia Roberts y Hugh Grant.
Otro ejemplo de ello es el escenario donde se rodó La Playa. Concretamente hablamos de la playa tailandesa de Maya Bay que Leonardo Di Caprio pasó una estancia de cine que motivó a muchos turistas a ansiar lo mismo. De hecho, esta playa recibió tanta presión turística que los gobernantes tailandeses optaron por cerrar su acceso hasta hasta 2021.

Masificación turística llega a un punto tan desbordante que las autoridades tienen que tomar decisiones impactantes como cerrar el acceso a las playas tailandesas de este film.
En definitiva, consecuencias negativas que deben de ser vigiladas por las autoridades, ya que puede desembocar en una serie de problemas que podrían cambiar su destino futuro de forma abrupta. Y el turista ha de tomar un poco de conciencia de la verdadera importancia del destino turístico que va a visitar, no solo visitarlo por "seguir al rebaño", problema que en nuestra sociedad con el auge de las redes sociales va in crecendo.
Комментарии