Rutas por España de series nacionales
- PG
- 25 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2020
La serie española “Allí Abajo” es una preciosa fotografía de la ciudad de Sevilla, Sevilla se ha convertido en un personaje más dentro de la trama de dicha serie, que ha rodado en una infinidad de localizaciones muy reconocibles para los sevillanos de distintos barrios de la ciudad. Ya en el primer capítulo aparece Plaza de España, donde se grabó el encuentro entre Iñaki y su madre con Carmen, la protagonista femenina de la teleserie. En el hotel Macarena, localizado en la ronda histórica, tiene lugar una de las escenas más destacadas de la ficción, donde Marichu entra en coma tras precipitarse por unas escaleras ante un despistado Iñaki. Otro momento épico se vivió cuando Iñaki se pasea por Sevilla vestido de corto y a lomos de un caballo, en el que fue desde el palacio de Monsalves hasta la Cartuja, pasó por la pasarela que flota sobre el río paralela al Jardín Americano. También es cierto que en su segunda temporada sus protagonistas han viajado al norte donde se pudieron ver puntos de Donostia como el puerto, el Palacio Miramar, Igeldo y Urgull.

El escenario principal de la segunda temporada de la serie “Isabel” es Granada, donde además está enterrada. La ruta de la serie de televisión parte desde la Plaza del Carmen y con la que podrás visitar una gran cantidad de edificios isabelinos: desde el ayuntamiento, la iglesia de Santo Domingo, el convento de las Comendadoras de Santiago o el monumento a los Reyes Católicos con motivo del IV centenario del Descubrimiento de América. Por su parte, “Isabel”, la serie histórica de televisión española, consiguió grabar dentro de la mismísima Alhambra, en el patio de los leones entre otras localizaciones de tan importante monumento. La ciudad de Medina del Campo también tendrá un papel importante en la vida de la reina, en la que puedes conocer el Palacio Real Testamentario, que tendrá sobre todo protagonismo durante el último episodio de Isabel, pues fue donde ella testó y murió. La ruta por Segovia, en cuya catedral Isabel se proclamó reina de Castilla, muestra algunos de los escenarios de la serie: la Casa de las Cadenas, la Ceca de Enrique IV, la Plaza de la Reina Doña Juana, la Torre de Arias Dávila, la Casa de Abraham Seneor o la Iglesia de San Miguel.

De todas las zonas costeras de España, el sitio donde se graba El Chiringuito de Pepe se halla en la Comunidad Valenciana, para ser exactos en el pueblo de Peñíscola. Este municipio ha experimentado un crecimiento del turismo en parte gracias a la emisión de la serie alcanzando los mejores números de los últimos años. Aunque el chiringuito no existe como tal, sí puedes visitar la playa Norte donde se ubicaba, así como el paseo marítimo, la lonja y el casco antiguo que han sido escenarios repetidos en los exteriores de la ficción.

La serie de 'Fariña' nos dejó las Rías Baixas en todo su esplendor: impresionantes paisajes de montaña que desembocan en la playa, acantilados, y callejuelas empedradas. Las calles empedradas envueltas en olor a mar de Noia, la pequeña localidad de la ría de Muros han sido el gran plató de Fariña. La iglesia de Santa María a Nova, el cementerio (Quintana dos Mortos) y la Alameda son lugares del pueblo que aparecen en el rodaje y que valen la pena visitar. La Serra de Outes, al sureste de la provincia de A Coruña, se utilizó de escenario para el espacio de escuchas de la policía y algunas de las persecuciones. Uno de los escenarios más cautivadores de la serie es la playa de As Furnas, en Xuño, parte del municipio coruñés de Porto do Son, donde se encuentra el banco en el que los mafiosos Sito y Terito plantean su futura relación laboral que no existe en realidad.

La famosa serie española de “Élite” que ha arrasado en todo el mundo ha sido rodada plenamente en Madrid. Esta ficción de Netflix nos muestra un ambiente lleno de lujo en un instituto que ejerce como marco principal donde se desarrollan las historias de los personajes. El instituto de Las Encinas es, en realidad, el Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid. Este campus es un lugar repleto de ostentación que no es más que el edificio B de la UEM, el que engloba los estudios de comunicación de los universitarios. La cafetería que vemos en el primer capítulo, donde Christian intentará acercarse a sus compañeros, sí que es real: es la misma cafetería que se encuentra en la UEM, para ser exactos, en la segunda planta del edificio B. Los jardines exteriores que vemos en dicho supuesto instituto sí que existen en realidad, y se pueden visitar al igual que todo el campus. No obstante, los interiores del instituto y las casas de los protagonistas no existen en realidad, ya que se rodaron en los platós de las producciones.

La exitosa serie española “La casa de papel” se ha grabado mayoritariamente en la capital española. La plaza de Callao fue uno de los primeros escenarios que vimos de la segunda temporada, debido a que apareció brevemente en el tráiler con muchísimos billetes de 50 euros cayendo a la gente del cielo. El atraco de la primera temporada se desarrolla en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pero la fachada que observamos en la ficción de Netflix corresponde al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la calle Serrano. Las escenas interiores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre tampoco se grabaron en la real, sino más bien bastante lejos de allí, en los platós de Colmenar viejo. La azotea de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, que forma parte de la Universidad Politécnica de Madrid, se empleó también para grabar las escenas exteriores de la fábrica. Por ejemplo se grabó aquí el momento en el que la inspectora Raquel Murillo autorizó el disparo a uno de los rehenes erróneamente.

El tour sobre los lugares de Madrid que recrearon los productores de la serie española “Las Chicas del Cable” comienza en la plaza del Alamillo, donde se hallaba la pensión Dolores, en la que las jóvenes telefonistas descansaban tras sus largas jornadas de trabajo. Luego llegaremos a uno de los escenarios más memorables de dicha ficción de Netflix, la Estación de Atocha, donde se separaron Alba y Francisco de niños y donde se reencuentran con un intenso beso. El Edificio Telefónica de la Gran Vía será donde tenía lugar el día a día de las chicas, y por tanto uno de los principales lugares de rodaje. Para finalizar, iremos al Paseo de Recoletos, ya que en el número 31 nos encontraremos con el restaurante El Espejo, el bar donde se reunían las cuatro protagonistas cada día.

Si nos vamos a una serie no tan novedosa pero que tuvo también mucho éxito “Gran Hotel”, el Gran Hotel del título no era otro que el Palacio de la Magdalena, en Santander. El Palacio de la Magdalena es el principal escenario donde se desarrollan la mayoría de los acontecimientos exteriores, ya que los interiores se rodaron sobre todo en el estudio. Transformaron este bonito palacio en un relajante y lujoso hotel de campo. También se rodaron escenas de la ficción en localizaciones cercanas como las playas de Liencres y Mataleñas, además del pintoresco pueblo de Bárcena Mayor, que representaba a la ficticia localidad de Cantaloa.

Comments