top of page

¿Qué es Tax Refunds?

  • AG
  • 30 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2020



Hoy en día las películas y las series ocupan un lugar importante en nuestra vida. Pero raramente pensamos qué lugar tienen en la economía de un país. La industria cinematográfica se ha convertido en una parte muy importante de la economía del siglo XXI. La producción y el rodaje de obras audiovisuales fueron rentables, por lo que en muchos países crearon las políticas fiscales, en muchos casos de tax refunds o tax rebate.

Tax rebate responde al criterio de devolver al productor (vía impuestos) un porcentaje previamente establecido de la inversión efectiva realizada en el lugar de rodaje.

Es lo primero que miran las productoras y, si no es competitivo, incluso pueden no pirar nada más. El objetivo de este sistema de rebate es aumentar el número de series y largometrajes internacionales producidos en un país y promocionar su cultura, su historia y naturaleza, así como mejorar las capacidades y competencias de la industria local.


Los Estados Unidos fue el primer país que promovió la devolución de impuestos que atrajeron rodar en sus localizaciones (F.Labrada). El movimiento surgió cuando el estado de Louisiana se promociono como lugar de rodaje con condiciones mucho más ventajosas que las de Los Ángeles o Nueva York. A partir de los años 90 la táctica de atraer producciones se extendió a Canadá y Australia y posteriormente a Europa, empezando por Irlanda e Inglaterra. Estas tácticas sensibilizaros a los productores y lo podemos ver con el ejemplo de Canadá, que en poco tiempo podía competir con los Estados Unidos. En 1999 en Canadá el valor total de las producciones televisivas y cinematográficas supero los 3.500 millones de dólares que triplicó la cifra correspondiente a 1993.


Actualmente en Canadá se generan en la industria cinematográfica más de $5.000 millones de ingresos y más de 128.000 puestos de trabajo, gracias en gran medida a los incentivos fiscales que tanto el Estado como las Provincias y Territorios tienen implantados y que puede alcanzar hasta el 25% de los gastos en mano de obra cualificada. En Colorado, estado americano que desde el 1 de julio de 2012 ha doblado el porcentaje de incentivos fiscales a la producción audiovisual, hasta alcanzar la cifra del 20% de los costes elegibles incurridos durante la producción en el territorio. En Nueva York no solo se apoyan los rodajes sino también la postproduccion. “The New York State Film Production tax credit program” es un programa que provee a las producciones elegibles un 30% de crédito fiscal sobre los costes elegibles. La lista de ejemplos podría ser interminable y todos tienen un punto en común: todos ofrecen incentivos además de condiciones naturales.



Gracias a la devolución de impuestos, en la primera década del siglo XXI muchos países construyeron grandes y exquisitos estudios y platos de producción, desarrollaron infraestructuras y personal especializado. Hoy en día siguen mejorando las condiciones, haciendo todo lo posible para atraer a los productores a rodar en su país. Dentro de las propuestas que ofrecen, el programa tax rebate tienen un papel muy importante. Para entenderlo, en el año 2010 cuarenta estados de la Unión entregaron a los productores cinematográficos un total de 1.4 mil millones de dólares a través del sistema tax rebate como parte del programa de incentivos. 


Aunque llegar tanto a tax rebate como a otros incentivos no es tan fácil. Cada país establece una serie de requisitos que es necesario tener en cuenta. Unos ejemplos de ellos son la cantidad mínima de dinero a invertir en el país (que en ocasiones es un monto alto), los reglamentos locales de empleo y si el requisito que la película pase una prueba de «elegibilidad cultural».


En actualidad los lugares con mayor presupuesto de las películas en Europa son Francia, Praga, Inglaterra, Bucarest y Malta. Al comparar los presupuestos se puede decir que juegan el papel de Canadá en los 90 en relación a la producción de Hollywood. Por el contrario España permanece ajena a este movimiento universal. Aunque esto no supone que tienen el incentivo fiscal más atractivo. El país que ofrece la mejor condición por parte de tax rebate es Bélgica, donde divuelvan el 45% del costes de producción en el país. Luego va por 32% en Irlanda, hasta 30% en Francia y Estonia y pasa por 25% y 20% en la mayoría de los países como Alemania, Croacia, Serbia, etc.


España hace 10 años era el único país del área cercana que no tenía ningún tipo de incentivo para la atracción de rodajes al país, con la salvedad de Canarias, que constituye la excepción. En consecuencia nada que no sea las atracciones “naturales” invitaba a acudir a España a una productora extranjera. Con el tiempo, empezó a tener incentivos fiscales y en la actualidad y de forma general se aplica el 30% de tax rebate, con algunas excepciones en Canarias (50%) o Navarra (35%).



Los rodajes a nivel mundial se han convertido en una fuerte competencia entre países y para liderar esa competencia y hacerla más fuerte todos los países que se consideran actores en la industria cinematográfica han establecido incentivos fiscales. Como se ve se trata de un movimiento imparable ya que la producción cinematográfica y televisiva es una industria flexible, de gran movilidad, limpia, que muestra espacios y promueve ciudades y regiones, con fuerte impacto en la economía local y en el turismo y fuertemente deslocalizada.

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page