top of page

Incentivos fiscales en España

  • AG
  • 6 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 dic 2020

Hace 10 años España era el país que casi no ofrecía ningún tipo de incentivo para atraer a rodar en el país. Hoy en día España cuenta con incentivos fiscales para películas internacionales y series de televisión. Gracias a esto, el país atrae muchos producciones grandes, como, por ejemplo, “Juego de Tronos, que grabó algunas escenas de su 7ª temporada. 

San Juan de Gaztelugatxe - Rocadragón

Actualmente el país tiene un incentivo fiscal a rodajes internacionales en modalidad tax rebate del 30%, en el primer millón de euros, y 25% para el resto de gasto realizado en España. Para utilizarlo, existe un gasto mínimo realizado en España que suma 1 millón de euros y 200.000 de euros para proyectos de animación y efectos visuales. El límite de dinero que España puede devolver al productos es 10 millones de euros.


Pero, como siempre, existen excepciones del sistema. En ese caso son Navarra que tiene un 35% mediante tax credit e Islas Canarias que asciende al 50% en el primer millón de euros y 45% para el resto de gasto realizado en el país. El límite máximo de devolución en Canarias suma 5,4 millones de euro. 

España también dispone de incentivos a los rodajes nacionales o ayudas que afectan a coproducciones. Las condiciones de tax rebate son iguales de rodajes internacionales tanto en Navarra e Islas Canarias como en el resto de España.

Las producciones audiovisuales que quieren beneficiarse de los incentivos fiscales pueden tener una gran complejidad y una casuística que se incrementa cuando participan varias empresas tanto nacionales como extranjeras. La normativa relativa a las deducciones fiscales es amplia y en algunos casos se deben hacer consultas, de carácter vinculante, a la Dirección General de Tributos de la Secretaría de Estado de Hacienda, para sacarle el mayor partido a estos incentivos fiscales. Las consultas las debe realizar una empresa con domicilio fiscal en España. Se recomienda contactar previamente con las delegaciones del Ministerio de Hacienda donde la empresa de servicios a la producción tiene domicilio para mantener una reunión con los responsables. 


El momento de “Indiana Jones” rodado en España

Para entender la gran importancia del sector cinematográfico, hay que profundizar en cifras. Según el cálculo de la Asociación de Productores APPA, la economía de los rodajes de cine y series en España ya genera 646 millones de euros anuales. A esto hay que hay que añadir la facturación anual de 457 millones de los rodajes publicitarios. Además, si a esto le sumamos los 900 millones que, según la APPA, se dejan de ganar por no tener un incentivo fiscal competitivo, hablamos de una industria de 2.000 millones de euros al año. Es lo mismo que un tercio del ingreso turístico en la ciudad de Madrid en el mismo periodo.

Hoy en día todos los países invierten ingresos en la industria cinematográfica, incluso aquellos que pasaban tras problemas como guerra (por ejemplo Serbia) o graves cuestiones sociales y económicos (como Irlanda del Norte). Saben que un rodaje atrae visitantes durante el mismo, para ver a las estrellas, y también después, generando muchos ingresos en la hostelería y otros sectores. 

Como ejemplo sirve la película india de 2011, Sólo se vive una vez (Zindagi Na Milegi Dobara). Es una road movie de colegas que recorren España en coche al más puro estilo Bollywood, protagonizada por muchas de las grandes estrellas de cine del país. Como primera consecuencia, atrajo la visita de 40 mil hindúes a nuestro país y según estimaciones se puede llegar hasta los 150 mil. Luego tuvo tanto éxito que permitió a la Spain Film Commission lograr un convenio con la poderosísima industria del cine indio. Ese convenio nos convierte en uno de sus 20 países preferentes del mundo para rodar. 


Esto es sólo un ejemplo de la importancia del cine y su relación con el turismo, ampliamente tratado en la publicación Cine y Turismo. Se puede nombrar muchos más ejemplos, como “Indiana Jones”, rodada en Almería, o “Star Wars”, que transformaron la plaza de España de Sevilla en la ciudad de Theed. En todo caso la convergencia entre cine y turismo es una realidad ampliamente explotada y España tiene todo los elementos para hacer de ello un vector económico propio.

Yorumlar


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page