El beneficio de las películas rodadas en España
- AG
- 13 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Ya sabemos que los incentivos fiscales son una cosa muy importante, que atrae a los productores de todo el mundo rodar sus películas en un u otro país. España estableció estos estímulos bastante tarde en comparación con otros países. Por eso puede surgir la duda ¿Cuántos rodajes perdió España debido a la falta de incentivos?
Según los estudios de Media Research & Consultancy de 2012, de un total de 80 producciones potenciales a lo largo del tiempo presentadas a la productora Calle Cruzada, 54 desaparecieron del mapa español al conocer la inexistencia de incentivos. 12 películas se rodaron en otros países después de mostrar interés por trabajar en España y realizar algunos trabajos preparatorios. Así que solo 14 películas fueron completadas y rodadas, al menos parcialmente, en España.
Entonces, ¿Cuáles son estas películas?
1. El Reino de los Cielos
En el 2005 el director Ridley Scott rodó una parte de su película The kingdom of heaven en el castillo de Loarre. Es una historia de amor y aventuras ambientada en el siglo XII y protagonizada por Orlando Bloom, Liam Neeson, Eva Green y David Thewlis. Inicialmente, "la parte europea" de la película se iba a rodar en Francia (lugar donde transcurre la parte inicial de la película) pero, cuando el director comprobó que en Loarre estaba el "castillo del siglo XI-XII mejor conservado de Europa", decidió trabajar en España.
El Castillo de Loarre
Es una producción mayoritariamente británica y tiene una coproducción en España de carácter minoritario (15%). La película que se rodó en Marruecos y España, tuvo en este último una inversión directa de 12,6 millones euros, con siete semanas de rodaje en Andalucía, Huesca y Segovia. Fue estrenada en 65 países y recaudó 218 millones de dólares dentro de los cuales 15 eran de salas de España. En TV ha sido emitida siempre en prime time y obteniendo cuotas de audiencia superiores a la media de cada cadena tanto en nuestro país como en los extranjeros. La película tuvo un impacto económico en España de más de 28 millones euros y un impacto laboral de hasta 1.200 empleos, al que hay que añadir el impacto incalculable sobre el turismo de las zonas y ciudades elegidas.
2. Knight & Day
La película de James Mangold, emitida 2010, es una comedia romántica de acción en la que los protagonistas, Cameron Díaz y Tom Cruise, tras conocerse en una cita a ciegas, comparten diferentes aventuras recorriendo escenarios como la propia Boston, Hawai, Salzsburgo o Sevilla.
Tom Cruise y Cameron Díaz en Sevilla
Tenía una inversión directa en Andalucía en 2010 de 9,5 millones euros y una generación de empleo directo de 1070 personas. En este caso el impacto sobre la economía andaluza alcanzo a un total de 21,5 millones euros generados por un rodaje que duró seis semanas. La película ha recaudado en salas 262 millón dólares, entre cuáles 7,5 millones pertenecían a España, y fue estrenada y vista en más de 60 países.
3. Cloud Atlas
Con un presupuesto total de 80 millones euros, cuya primera opción para situar el total del rodaje fue España, la falta de incentivos supuso que el grueso de la producción se desviara a Alemania. Se rodada muy parcialmente en 2011 en Mallorca aunque estaba a punto de quedarse en Cerdeña por sus incentivos a la industria cinematográfica que eran mejores. José Luis Escolar, productor ejecutivo, comentó que esta isla es «ideal para rodar escenas de mar» y destacó como otro dato a favor que «aquí existe un importante censo de técnicos» especialistas a los que, además, este rodaje servirá «de máster intensivo».
El barco para Cloud Atlas en Mallorca
Al final, en España sólo se invirtieron 2,8 millones euros debido a la falta de incentivos. En este caso se perdió una inversión directa de 77,2 millones, que hubiesen significado un impacto directo e indirecto del orden de 175 millones euros para la economía española.
Estas películas son unos ejemplos de las que al final sí que se rodaban en España. Pero son la minoría. Entre las películas que teniendo España como primera opción, decidieron no rodar en nuestro país es Game of Thrones. La primera temporada de la serie se rodó en Irlanda y Malta después de intentarlo en nuestro país. Hay que destacar que la serie volvió a España para rodar el séptima temporada, cuando el país mejoró los incentivos fiscales. Otro ejemplo de “pérdida”, es Prince of Persia con un presupuesto de 200 millones euros, terminó rodando 7 semanas en Marruecos y el resto en Reino Unido. Pero la lista se amplia: Los Borgia, Marsupilani, Foubour 36, Narnia 3 y Gibraltar forman parte de producciones que intentando rodar en España finalmente lo hicieron en otros países. Esta es otra prueba de lo importanque que son los incentivos fiscales para cada país.
Comments