TURISMO CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL
- LP
- 2 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 dic 2020
¿Alguna vez te has planteado visitar las ciudades donde fueron rodadas tus películas favoritas? ¿Has querido pasear por los mismos sitios que tu personaje favorito? Ahora puedes explorar esos lugares y sentir lo que sintieron o lo que vivieron tus personajes favoritos.
Juego de Tronos, Carnlough
Si te interesa ver más lugares emblemáticos de la serie Juego de Tronos pincha en el link de la foto.
Los tiempos en los que nos encontramos nos han vuelto adictos a los contenidos audiovisuales. Vivimos rodeados de ellos, y ahora, gracias a las nuevas tecnologías y a las nuevas plataformas de mainstream, nos hacen muy fácil envolvernos en el mundo cinematográfico. Este mundo es una fuente de información masiva, la cual provoca reacciones, promueve conductas y dirige el consumo en direcciones específicas. (Rosado Cobián, Querol Fernández, 2006). Por ello es muy fácil que el público se obsesione con sus películas, sagas o series favoritas. Se puede ver esta obsesión reflejada en el turismo, ya que los turistas buscan los lugares donde se realizaron sus producciones favoritas, aquellos con los que han soñado.
Ha surgido una nueva corriente de turismo, el turismo cinematográfico. Este es mucho más exigente y específico. En los últimos años este tipo de turismo ha aumentado exponencialmente, ya que los turistas buscan los lugares que han visto en la gran pantalla. Esto ha favorecido a muchos lugares desconocidos y olvidados colocándolos en uno de los sitios más requeridos por el turismo, como la ciudad Dubrovnik de Croacia, donde se grabaron varios escenarios de la serie Juego de Tronos.

Dubrovnik
Otro ejemplo de otro país puede ser Kenia, según el estudio recogido por Raquel Martín (pág 22), el turismo en 1985 rondaba los 250.000 visitantes al año. Más tarde, tras la película Memorias De África (1986), rodada allí, el número de visitantes incrementó hasta los 700 mil y en 2008 llegó a superar los 2 millones.

Memorias de África (1986)
Gracias a estas grandes producciones se ha obtenido publicidad gratuita sobre el territorio donde se rodó la película. Los turistas se identifican con los actores y se les crea el deseo de visitar aquellos lugares para sentir lo mismo que sus personajes favoritos. Esto ha creado que incremente el gasto turístico en esos lugares, incluso han podido explotar este recurso creando los propios países rutas turísticas por todo su territorio, ya que cuando buscan este tipo de experiencia, los turistas no reparan en gastos.
Publicidad gratuita
La consultora TCI Research hizo en 2012 una investigación acerca de la elección de destino de los turistas internacionales. Estos resultados se publicaron en el Travelsat Competitive Index, donde se afirma que hasta 40 millones de personas habían elegido su destino de vacaciones movidos por haberlo visto en alguna película, esto se remonta a un 10% de los turistas.
En 2014, la cifra subió a 45 millones de turistas que decidían viajar por estos motivos. En 2017 fueron 80 millones los viajeros que eligieron un destino vacacional por haberlo visto en la gran pantalla. Finalmente, tras el último estudio presentado a principios de 2018, se supo que tan solo en 5 años la cifra se había multiplicado por dos. La producción audiovisual se encuentra en auge, y estas cifras se traducen en buenas perspectivas de futuro para lograr “potenciar la diferenciación y visibilidad de los territorios”. (Raquel Ferrando, 2019).
Un ejemplo de este incremento de turistas es el pueblo Forks, Washington, donde se grabaron muchas de las escenas de la saga Crepúsculo. Los aficionados a esta saga visitaban el pequeño pueblo para caminar incluso comer lo mismo que sus personajes, como la conocida hamburguesa a lo “Bella”. (Movies that created a tourism boom, 2010).

Hamburguesería en Forks donde se sirve la hamburguesa a lo Bella
Existe un sitio web llamado Leading Hotels of the World, (https://es.lhw.com/) una página donde encontrarás una sección especial para hablar de los hoteles alrededor de todo el mundo donde se han rodado películas. El hotel incluso ofrece sugerencias a sus visitantes.
En conclusión, las grandes producciones han conseguido incrementar el paso de turistas por lugares conocidos, o no tan conocidos hasta después de la producción. A los turistas les gusta vivir lo que sus personajes, ídolos, héroes… sintieron rodando esas películas. Y viendo esta necesidad entre las personas, los consumidores, se han creado rutas que siguen los escenarios más emblemáticos de sagas o películas importantes.
Commentaires